MÉXICO Y LA UE FIRMAN ALCANZAN PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE INVERSIÓN Y COMERCIO

04/25/2018

Fuente: Marco Trade News
Fecha: 24/04/18

México y la Unión Europea cerraron un nuevo acuerdo comercial que amplía el Acuerdo Global bilateral alcanzado en 2000, donde se incluirán productos agrícolas e inversiones financieras.

Las autoridades de México y la Unión Europea (UE) alcanzaron un nuevo acuerdo comercial como parte de una Acuerdo Global UE-México más amplio y modernizado. El pilar comercial del nuevo tratado profundiza los beneficios del comercio bilateral, particularmente en el sector agroalimentario, en donde se eliminarán los aranceles a productos mexicanos como jugo de naranja, atún, miel, jarabe de agave, ovoalbúmina y frutas y vegetales, entre otros.

Adicionalmente, México logró proteger a los productos sensibles como manzanas, duraznos y lácteos. Y, además, se amplía la cobertura en el comercio de servicios, al incorporar telecomunicaciones, entrada temporal de personas y servicios relacionados con la economía digital.

Este acuerdo preliminar significa para México un avance concreto frente a la dependencia comercial con Estados Unidos y se da luego de que la UE cierre un pacto comercial con Japón. “Con este acuerdo, México se une a Canadá, Japón y Singapur en la creciente lista de socios dispuestos a trabajar con la UE en la defensa de reglas abiertas, justas y basado en el libre comercio”, dijo el presidente del Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Entre los puntos destacados del acuerdo se incluye nuevos beneficios para las exportaciones agrícolas. Por ejemplo, los envíos de la UE se beneficiarán para productos como aves de corral, queso, chocolate, pasta y carne de cerdo. Según la Comisión Europea, los beneficios incluyen baja y eliminación de aranceles para quesos como Gorgonzola y Roquefort, que actualmente pagan hasta 20%; asegurar volumen para los envíos de leche en polvo; aumentar las exportaciones de carne de cerdo, con comercio libre de derechos para prácticamente todos los productos porcinos; eliminar aranceles para chocolates y pastas, entre otros.

Además, el acuerdo incluye un capítulo integral de comercio y desarrollo sostenible, que establece estándares comunes, y disposiciones para luchar contra la corrupción con medidas que permitirán actual contra el soborno y el lavado de dinero. En materia de protección de la inversión, mejora las condiciones e incluye un nuevo sistema de inversión, asegurando la transparencia con miras a constituir un Tribunal Multilateral de Inversiones.

Para el comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, el acuerdo demuestra el valor de la UE en el contexto de la promoción del comercio libre y basado en normas claras. “El acuerdo es muy positivo para nuestro sector agroalimentario, creando nuevas oportunidades de exportación para productos alimenticios y de bebidas de alta calidad”, aseguró Hogan.

Desde la vigencia del acuerdo comercial UE-México en 2000, el comercio bilateral se incrementó a un ritmo cercano al 8% anual, lo que resulta en un aumento general del 148% en el comercio de bienes.

Sin embargo, las autoridades destacaron que a pesar de los resultados positivos, aun hay un amplio margen para mejorar la relación comercial que abordará el nuevo acuerdo, al poner todo el comercio de mercancías libre de impuestos.

En principio, se espera que se pulan algunos detalles técnicos del nuevo acuerdo para lo cual los equipos negociadores avanzaran su trabajo para resolver problemas técnicos y cerrar el texto legal antes de diciembre.